Contesta a algunas preguntas y tu documento se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Última revisión: Hace 3 días
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 2 a 3 páginas
Un Contrato de Compraventa de Bien Mueble es un acuerdo entre 2 partes, el vendedor y el comprador, mediante el cual el vendedor transfiere la propiedad de un bien mueble al comprador a cambio de un pago.
Los bienes muebles incluyen aquellos bienes que pueden desplazarse como los vehículos, maquinaria, electrodomésticos, mobiliario y equipos electrónicos, entre otros. Sin embargo, este contrato se utiliza únicamente para la compraventa de bienes muebles no registrables como lo son maquinaria para uso particular (maquinaria ligera), electrodomésticos, mobiliario y equipos electrónicos, entre otros.
Para la venta de bienes muebles registrables, se deben utilizar contratos con condiciones particulares como lo son el Contrato de Compraventa Vehicular o Contrato de Compraventa de Vehículos con más de 15 años, Contrato de Compraventa de Aeronave, Contrato de Compraventa de Embarcación o Contrato de Compraventa de Maquinaria Pesada.
Ejemplo: Pablo vende una laptop a Patricia. Una vez firmado el contrato y realizado el pago, Patricia se convierte en la propietaria de la laptop.
Entre los más comunes podemos encontrar la Compraventa Tradicional (Compraventa de Inmuebles, Compraventa Vehicular y Compraventa de Bienes Muebles), la Compraventa de Bienes Futuros y la Compraventa Electrónica.
Ejemplo: Preventa de inmuebles en proyectos inmobiliarios, contratos agrícolas para la compra de cosechas futuras, o la fabricación de productos bajo pedido.
Ejemplo: Compras a través de Mercado Libre o Amazon.
La diferencia radica en que el Contrato de Compraventa de Bien Mueble es un contrato donde se transfiere la propiedad, mientras que un Contrato de Arrendamiento de Bien Mueble únicamente permite el uso del bien por cierto tiempo a cambio de un pago sin transferir ningún tipo de derecho de propiedad.
El Contrato de Donación implica la transferencia gratuita de un bien, es decir, sin pago alguno. En cambio, en el Contrato de Compraventa, el vendedor recibe un pago a cambio de transferir la propiedad del bien. La diferencia esencial radica en la existencia o ausencia de pago.
No siempre. La compraventa de bienes muebles puede realizarse de manera verbal, salvo en el caso de vehículos, aeronaves, embarcaciones o maquinaria industrial. Dado que estos bienes son registrables, su transferencia debe formalizarse por escrito, con firma notarial y posterior inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Ejemplo: Contrato de Compraventa Vehicular.
Sin embargo, aunque no siempre sea obligatorio un contrato por escrito, es recomendable firmarlo para evitar conflictos y dejar constancia clara de los términos de la venta.
El vendedor debe informar al comprador sobre cualquier defecto del bien mueble del que tenga conocimiento o que, por ser evidente, haya podido conocer antes de la venta. En caso de omitir esta información, el vendedor podría ser responsable de la reparación o indemnización correspondiente.
Ejemplo: Cuando se compra un electrodoméstico usado, el vendedor debería informar si ha tenido fallas previas recurrentes o cualquier defecto significativo.
Tanto personas jurídicas como naturales pueden celebrar un Contrato de Compraventa de Bien Mueble.
En el caso de personas jurídicas, debe firmar el contrato un apoderado que tenga los poderes para firmar contratos.
En el caso de personas naturales, cualquier mayor de edad, es decir, un adulto de 18 o más años cuya capacidad de firmar contratos no haya sido restringida.
Deberá ser firmado en 2 juegos originales por ambas partes, es decir, tanto por el comprador como por el vendedor, un juego para cada parte, no requiere ninguna formalidad adicional salvo que sea un bien mueble registrable (Ej.: Un vehículo).
No, este contrato no contempla la venta de bienes muebles registrables como lo son los vehículos, aeronaves, embarcaciones y maquinaria industrial. Por ello, no es necesario registrar este contrato ante ninguna autoridad.
Cuando una de las partes es una persona jurídica, puede acompañar al Contrato de Compraventa de Bien Mueble un Certificado de Vigencia de Poder obtenido de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) donde conste que el firmante tiene facultades para firmar contratos en nombre de la empresa o entidad que represente.
Asimismo, si el bien tuviera algún manual de uso o instrucciones de cuidado y mantenimiento, se deberá adjuntar al contrato.
Usualmente, la celebración de un Contrato de Compraventa de Bien Mueble no implica costos adicionales. Sin embargo, si el vendedor tiene por actividad económica la venta de bienes muebles y el bien que se venderá a través de este contrato forma parte de su actividad comercial, la venta estará sujeta al Impuesto General a las Ventas (IGV), que en 2025 se compone de un 16% más un 2% correspondiente al impuesto de promoción municipal, sumando un total del 18%.
Es necesario contar con la siguiente información:
Las normas aplicables son el Código Civil, el Código Procesal Civil y la normativa registral pertinente.
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarte: ¿Qué hacer después de elaborar un contrato?
Contrato de Compraventa de Bien Mueble - modelo
País: Perú