Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Última revisión: La semana pasada
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 8 a 12 páginas
Valoración: 4.7 - 121 votos
Completar el modeloEl Pacto de Socios, también conocido como Acuerdos Parasociales o Convenio entre Socios, es un acuerdo a través del cual los socios de una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Civil, establecen las reglas y procedimientos para regular sus roles e interacciones como socios, en busca de regular las relaciones internas, prevenir conflictos y fomentar la continuidad de la sociedad.
Es importante considerar que al momento de crear una nueva sociedad, el Acta Constitutiva que formaliza la creación de la misma, establece los "Estatutos Sociales", sin embargo estos estatutos difiícilmente pueden regular por completo las relaciones, interacciones, derechos y obligaciones de los socios, razón por la cual existen los Pactos de Socios.
En ese sentido, los Pactos de Socios buscan complementar lo establecido por los Estatutos Sociales, pero en ningún momento podrán sustituirlos o contradecirlos.
Los Estatutos Sociales son las reglas internas de una sociedad, los cuales se establecen dentro del Acta Constitutiva de la sociedad y determinan entre otras cosas:
Es importante considerar que los Estatutos Sociales únicamente pueden ser modificados mediante Asamblea Extraordinaria, en ese sentido los Pactos de Socios no podrán modificar ni contradecir lo establecido por los Estatutos Sociales.
El Derecho de Preferencia en relación a las acciones o partes sociales de una sociedad, se refiere al beneficio que tienen los otros socios de la sociedad en adquirir antes que un tercero las acciones o partes sociales, de un socio que busca venderlas.
En ese sentido, el Derecho de Preferencia obliga a los socios de una sociedad a ofrecer en venta sus acciones o partes sociales, primero al resto de los socios antes que a un tercero ajeno a la sociedad y únicamente si los otros socios no están interesados en comprar las acciones o partes sociales que se quieren vender, podrá el Socio que quiere venderlas ofertarlas a un tercero.
El pacto de "Permanencia Obligatoria", es una obligación comúnmente establecida dentro del Pacto de Socios, que busca fomentar la permanencia y continuidad de los socios en la sociedad, principalmente en la primera etapa después de la creación de una sociedad.
Este acuerdo prohíbe a los socios vender sus acciones o partes sociales de la sociedad, durante un periodo de tiempo determinado, obligándoles así a seguir siendo socios durante ese plazo y por ende a cumplir con sus obligaciones sociales de alcanzar el objeto social que la sociedad busca.
Por ejemplo: Juan, Pedro y María constituyen una Sociedad Anónima denominada JPM S.A. de C.V. y posteriormente firman un Pacto de Socios en el que establecen una cláusula de Permanencia Obligatoria, que determina un periodo de 2 años en los que ninguno de ellos podrá vender sus acciones a un tercero.
Con este Pacto, Juan, Pedro y María se obligan mutuamente a ser socios mínimo durante dos años, lo cual busca fomentar la colaboración y compromiso de los socios con la sociedad, restringiendo su salida al no poder vender sus acciones hasta que se cumplan los dos años.
El pacto de socios puede ser utilizado en cualquier tipo de sociedad regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles o por el Código Civil, sin embargo los tipos de sociedades donde más se utiliza el Pacto de Socios son:
No, no es obligatorio elaborar un Pacto de Socios. Será decisión de los socios de cada sociedad utilizar o no utilizar la figura de los Pactos de Socios para regular su interacción como socios, pero en ningún supuesto será obligatorio celebrar este tipo de acuerdos, si los socios no lo deciden.
Está prohibido estipular en un Pacto de Socios cualquier acuerdo que contradiga lo que establecen los Estatutos Sociales de la Sociedad, por ejemplo que un socio o varios de ellos no tengan derecho a participar de las utilidades de la empresa.
Para celebrar un Pacto de Socios se requiere:
Un Pacto de Socios solo lo pueden celebrar quienes sean socios de una sociedad; es decir, personas que entre ellos mismos estén relacionados por tener una participación en el capital o aportaciones en la misma sociedad. Sin embargo, no es obligatorio o necesario que todos los socios de la empresa firmen el Pacto de Socios, ya que podrán hacerlo solamente algunos de ellos.
Por ejemplo: Juan, María y Pedro son socios en JMP S.A. de C.V.
Podrá celebrarse un Pacto de Socios en el que participen los tres (Juan, María y Pedro).
Sin embargo, también podrá existir un segundo pacto de socios en el que únicamente se participen Juan y María, sin incluir a Pedro en dicho Pacto, pero ese Pacto entre Juan y María únicamente surtirá efectos entre ellos dos, por lo que no podrán establecer obligaciones o derechos en perjuicio de Pedro.
Es importante considerar que la Sociedad tiene una personalidad jurídica propia, independiente a la de los Socios. Sin embargo la Sociedad como persona jurídica independiente no participará de los Pactos de Socios, ya que estos acuerdos son celebrados por los Socios de manera independiente y la sociedad no participa de esos Pactos.
El Pacto de Socios puede tener la vigencia o duración que los mismos socios determinen, pero nunca podrá ser mayor o subsistir si la sociedad desaparece, ya que el Pacto de Socios depende de la existencia y vigencia de la sociedad y siempre deberá ser coherente con los Estatutos Sociales.
Una vez que se tenga listo el Pacto de Socios, se deberá imprimir y firmar un ejemplar para cada socio, es decir que si el Pacto lo firman dos Socios se deberán imprimir y firmar dos ejemplares, si lo firman tres socios se deberán imprimir y firmar tres ejemplares y así sucesivamente.
No es obligatorio que todos los socios de la sociedad participen en todos los Pactos de Socios, ya que es un documento privado, adicional e independiente al acta Constitutiva y por lo tanto podrán hacerlo algunos de ellos.
No es necesario celebrar el Pacto de Socios ante notario público ni inscribirlo ante ninguna autoridad, por tratarse de un documento privado.
Un Pacto de Socios como contrato privado para la protección de los intereses de los socios, incluirá:
Los Pactos de Socios se regulan por el Código Civil Federal, así como por la Ley General de Sociedades Mercantiles, según el tipo de sociedad de la que se trate.
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarle
Pacto de Socios - Modelo, Formato en línea | Word y PDF
País: México