Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios Completar el modelo

¿Cómo funciona?

1. Elegir este modelo

Empieza haciendo clic en "Completar el modelo"

1 / Elegir este modelo

2. Completar el documento

Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.

2 / Completar el documento

3. Guardar - Imprimir

¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.

3 / Guardar - Imprimir

Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios

Última revisión Última revisión Hace 3 días
Formatos FormatosWord y PDF
Tamaño Tamaño3 a 5 páginas
Completar el modelo

Última revisiónÚltima revisión: Hace 3 días

FormatosFormatos disponibles: Word y PDF

TamañoTamaño: 3 a 5 páginas

Completar el modelo

¿Qué es un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios?

El Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios es una modalidad especial del Contrato de Prestación de Servicios, mediante el cual las personas físicas que estén registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), bajo el régimen fiscal de "Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios", podrán prestar servicios personales independientes, en favor de personas físicas o morales, y recibir una contraprestación económica recurrente, similar a un salario, pero sin tener una relación laboral con quien recibe el servicio.

En ese sentido, los requisitos para la validez de un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios son los siguientes:

  • Que el Prestador cuente con el régimen fiscal correcto, es decir el de "Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios".
  • Que el Prestador sea persona física. Este contrato no es aplicable a personas morales.
  • Que el Prestador no tenga una relación de subordinación con el Cliente, es decir que no haya una relación laboral.
  • Que la prestación de servicios y el pago asimilable a salario se realicen de manera recurrente.

Por ejemplo: El Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios, es comúnmente utilizado para la contratación de profesores universitarios, quienes son profesionistas independientes que prestan servicios de enseñanza y capacitación en favor de las universidades, sin que exista una relación laboral entre los profesores y la universidad. Es decir que el profesor no es empleado de la universidad, sin embargo recibe pagos quincenales o mensuales a cambio de las horas de clase que brinda en favor de la universidad durante cada curso escolar.

El profesor cuenta con el tiempo necesario para desempeñar otras actividades profesionales independientes fuera de la universidad, es decir que podrá trabajar para otras universidades o bien prestar servicios para otras empresas, toda vez que no tiene una jornada laboral completa al no ser empleado de la universidad.


¿Qué es el régimen fiscal de "Asimilados a Salarios"?

El régimen fiscal de Asimilados a Salarios es una modalidad fiscal exclusiva para personas físicas, que les permite recibir ingresos como si fueran salarios, sin la necesidad de establecer una relación laboral con quien paga esos ingresos.

Este esquema es comúnmente utilizado por emprendedores, profesionistas independientes y prestadores de servicios que buscan una manera sencilla de administrar su pago de impuestos, sin establecer una relación subordinada de trabajo.


¿Cuál es la diferencia entre el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios y el Contrato Laboral?

Existe similitud entre el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios y el Contrato Laboral, en virtud de que en ambos una de las Partes presta un servicio recurrente a cambio de una retribución económica periódica.

Sin embargo, la diferencia radica en la subordinación que existe en la Relación Laboral. Esta subordinación se traduce en la facultad del Patrón para dar órdenes al trabajador, lo cual no sucede en un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios.

Por ejemplo: En una Relación Laboral, el Patrón podrá obligar al Trabajador a utilizar un uniforme de la empresa o seguir un código de vestimenta. Por el contrario, en un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios, el Cliente no podrá obligar al Prestador a utilizar uniforme, ya que se trata de un Prestador de servicios independiente por lo que su vestimenta la elegirá libremente según su profesión y su gusto.

Otra diferencia crucial es que, en un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios, el tiempo y los ingresos totales del Prestador no se enfocan principalmente en las actividades que realiza para el Cliente. Es decir que el Prestador tiene tiempo suficiente para prestar servicios en favor de otras empresas o personas, toda vez que no tiene una jornada completa de trabajo en favor del Cliente, lo cual le permite recibir ingresos por otros medios.


¿Cuál es la diferencia entre el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios y el Contrato de Prestación de Servicios?

El Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios es un tipo de Contrato de Prestación de Servicios, sin embargo tiene algunas particularidades que limitan su aplicabilidad, las cuales se describen a continuación:

Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios Contrato de Prestación de Servicios
El Prestador Siempre será una persona física Podrá ser una persona física o una persona moral
Recurrencia en el Pago

Los pagos por los servicios deberán realizarse de manera recurrente ya sea semanal, quincenal o mensual.

El pago por los servicios podrá realizarse en una sola exhibición por anticipado o contra la entrega del servicio terminado. Los pagos podrán ser parciales, pero no necesariamente recurrentes. Es decir que se podrán pactar pagos parciales por etapas, que no van en función al paso del tiempo, sino al avance del servicio.

Vigencia

El Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios deberá establecer una vigencia lo suficientemente amplia para que se dé la recurrencia de pagos.

Ejemplo: Vigencia de 6 meses o 1 año

Podrá establecer la vigencia necesaria para la prestación del servicio, ya sea temporal (días, semanas, meses), hasta concluir el servicio o por etapas.
Régimen Fiscal El Prestador deberá tener el régimen fiscal de "Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilables". El Prestador podrá tener cualquier régimen fiscal.
Retención de Impuestos El Cliente deberá realizar la retención de impuestos correspondientes al Prestador. Cada una de las Partes será responsable del pago de sus impuestos de manera independiente.


¿Quiénes son las Partes involucradas en un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios?

Las Partes que firmarán el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios son:

  • Prestador, quien realizará el servicio.
  • Cliente, quien pagará el ingreso asimilable a salario al Prestador.

Ahora bien el Prestador siempre será una persona física, ya que este contrato no es aplicable a Prestadores que sean personas morales.

Por otro lado, el Cliente podrá ser una persona física o una persona moral.


¿Cuál puede ser la vigencia de un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios?

Para que los ingresos sean "asimilables a salarios", deben recibirse por el Prestador de manera recurrente ya sea semanal, quincenal o mensual. En ese sentido, el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios deberá establecer una vigencia lo suficientemente amplia para que se dé la recurrencia de pagos.

Por ejemplo: Una vigencia válida sería de 6 meses, con 12 pagos quincenales o bien de 12 meses con pagos mensuales. Por el contrario, no sería válido un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios para la contratación de un servicio durante 1 mes, con un pago único. En cuyo caso se deberá celebrar un Contrato de Prestación de Servicios.

No obstante lo anterior, la vigencia máxima de un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios será de 1 año, el cual podrá ser renovado las veces que sea necesario mediante la firma de un nuevo contrato.


¿Qué está prohibido en un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios?

Un Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios no podrá establecer subordinación del Prestador al Cliente, toda vez que la subordinación es una característica específica de las relaciones de trabajo.

En ese mismo sentido, está prohibido simular Contratos de Honorarios Asimilables a Salarios para encubrir relaciones laborales y evitar el pago de seguridad social en favor del Trabajador.

El Prestador deberá tener la libertad y el tiempo suficientes para poder prestar servicios en favor de otros clientes, por lo que el tiempo al día que el Prestador brinda en favor del Cliente no debe de ser similar al de una jornada laboral (8 horas), ya que de lo contrario el Prestador no podrá conseguir más clientes y dependería únicamente de su relación con el Cliente, lo que podría suponer una relación laboral.

Por último, está prohibido celebrar Contratos de Honorarios Asimilables a Salarios con personas morales como Prestadores, toda vez que el régimen fiscal de "Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios" es exclusivo de personas físicas. Sin embargo, el Cliente sí podrá ser una persona moral o persona física.


¿Qué hacer al concluir el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios?

Una vez concluido el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios, el Prestador y el Cliente deberán imprimirlo y firmarlo por duplicado para que cada uno obtenga un ejemplar original firmado por ambos.

En caso de existir algún anexo relacionado con el contrato (copia de la identificación oficial de las Partes, imágenes, tablas descriptivas, etc.), el mismo deberá adjuntarse a cada contrato original para que ambas Partes tengan versiones idénticas del contrato.


¿El Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios deberá ser protocolizado ante Notario Público?

No, al tratarse de un contrato privado, no es necesario protocolizar ante Notario Público el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios.


¿Qué elementos son indispensables para el Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios?

El Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios deberá establecer:

  • Alcance del Servicio: Definir las actividades que el Prestador realizará en favor del Cliente.
  • Contraprestación: Definir el monto que el Cliente pagará al Prestador, así como la forma y esquema de pago.
  • Vigencia del Contrato: Establecer la duración del contrato, con base en el tiempo dentro del cual el Prestador prestará servicios en favor del Cliente.
  • El Régimen Fiscal del Prestador: El Prestador deberá contar con el régimen fiscal de "Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios".
  • Solicitud del Prestador al Cliente de realizar el pago de los servicios bajo el esquema de "Honorarios Asimilables a Salarios", manifestando su conformidad con las retenciones fiscales correspondientes.


¿Cuál es la legislación aplicable al Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios?

La ley aplicable al Contrato de Honorarios Asimilables a Salarios es la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Código Civil Federal y los Códigos Civiles de las distintas entidades federativas.


¿Cómo modificar el modelo?

Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, en base a tus respuestas.

Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.

Completar el modelo