Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Última revisión: Hace 9 días
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 2 a 3 páginas
Es un documento mediante el cual una persona (participante) declara conocer los riesgos inherentes a una actividad física o evento, y exime de responsabilidad al organizador por las lesiones o daños que pueda sufrir como consecuencia de dichos riesgos. La exoneración de responsabilidad sirve para:
No es obligatorio por ley, pero es una práctica generalizada entre los organizadores de eventos o actividades que involucren algún tipo de riesgo físico, como:
No. La exoneración de responsabilidad:
Significa que el organizador debe tomar todas las medidas razonables y a su alcance para prevenir accidentes y reducir riesgos, pero no puede garantizar que estos nunca ocurran. La obligación es de hacer todo lo posible (medios), no de lograr un resultado específico (ausencia total de riesgos).
Si quien otorga participará en la actividad es un adulto, este deberá otorgar la exoneración de responsabilidad por sí mismo. En el caso de menores de edad la exoneración de responsabilidad deberá ser otorgada por el padre que ejerza la custodia del menor, o, en caso de que el menor no cuente con ninguno de los padres para la firma del documento, este deberá ser firmado por la persona a la cual se le otorgó su custodia.
Una vez diligenciada, la exoneración de responsabilidad debe:
La exoneración de responsabilidad no requiere ser autenticada para su validez.
No, la exoneración de responsabilidad no requiere ser autenticada para su validez.
Para su validez una Exoneración de responsabilidad debe contener:
La exoneración de responsabilidad se encuentra regulada por las disposiciones generales del Código Civil, Título XXXIV: Responsabilidad civil por delitos y culpas.
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Una guía para ayudarle: ¿Cuándo se debe autenticar un documento en notaría?
País: Colombia