Contesta a algunas preguntas y tu documento tipo se creará automáticamente.
¡Tu documento está ya listo! Lo recibirás en los formatos Word y PDF. Lo podrás modificar.
Última revisión: La semana pasada
Formatos disponibles: Word y PDF
Tamaño: 4 a 6 páginas
Un contrato de consultoría es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica, llamada consultor, se compromete a brindar servicios profesionales de asesoramiento, orientación, capacitación y experiencia a otra persona natural o jurídica, llamada cliente, en un área específica de conocimiento o experticia. El consultor pone a disposición del cliente sus conocimientos y habilidades para ayudarlo a resolver problemas, tomar decisiones o mejorar su desempeño en un área determinada.
Los contratos de consultoría se utilizan en diversas situaciones donde el cliente necesita la experticia de un profesional externo para resolver problemas específicos, mejorar sus procesos o tomar decisiones estratégicas.
Existen diversas áreas de consultoría. Algunas de las más comunes son las siguientes:
Además de las áreas, las consultorías se pueden clasificar según su propósito:
Si bien ambos buscan brindar conocimiento experto al cliente, la consultoría suele ser más profunda y específica, con un mayor nivel de análisis y responsabilidad a cargo del consultor.
En resumen, la asesoría es más general y orientadora, mientras que la consultoría es más específica, profunda y con mayor responsabilidad para el consultor.
Tanto el contrato de asesoría como el de consultoría sirven para proporcionar al cliente conocimiento experto sobre algún tema, la diferencia entre ambos contratos radica en que en la asesoría el cliente no requiere un trabajo exhaustivo o profundo, mientras que en la asesoría sí.
No es estrictamente obligatorio, pero es la práctica general para tener constancia del contenido del documento en caso de incumplimiento por alguna de las partes o controversias sobre el alcance de los servicios prestados.
Imprimir dos copias del contrato, una para cada parte, y firmar ambas, de tal forma que cada parte conserve un ejemplar del documento.
Si alguna de las partes es una persona jurídica, el documento deberá ser firmado por su representante legal. Se podrá verificar la competencia del representante legal mediante el certificado de existencia y representación legal si así se desea.
Si existen documentos que contengan o complementen las obligaciones del contrato, como cotizaciones, listas de precios, descripción de servicios o similares, podrán anexarse junto al contrato al momento de su firma.
El contrato de consultoría no requiere ser autenticado para su validez, pero las partes lo pueden hacer para mayor seguridad.
No, el contrato de consultoría no requiere ser autenticado para su validez, pero las partes lo pueden hacer para mayor seguridad.
Para su validez, un contrato de consultoría debe contener:
El contrato de consultoría se rige por las normas generales de los contratos del Código Civil y del Código de Comercio, según el caso. Además, el artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo define a los contratistas independientes, categoría en la que suelen incluirse los consultores.
Completas un formulario. El documento se va redactando ante tus ojos, con base en tus respuestas.
Al finalizar, lo recibirás en los formatos Word y PDF. Puedes modificarlo y volver a utilizarlo.
Guías para ayudarle
Contrato de consultoría - modelo, ejemplo - Word y PDF
País: Colombia